LA TIERRA DE GOYO
No es mi intención de que con motivo de
esta narración alguien se pudiera dar por aludido, es un simple relato de mi cosecha con el ánimo de amenizar este blog; así ruego a los lectores lo tengan en consideración.

Al cabo del tiempo, de mucho tiempo, llegó
el momento de quedar definitivamente instalado en su tierra, porque Goyo así lo
había planeado y esa era su intención desde siempre, “cuando me jubile me voy
para allá, seguro”, lo repetía siempre que llegaba la ocasión y así lo hizo.
Pasados unos días, después de haberse
instalado comenzó a darse cuenta de la realidad, pudo advertir desde su nueva
situación que todo era muy distinto a como él lo había previsto; ahora advertía,
entre otras cosas, que evidentemente no era un joven ni mucho menos, que
después de tanto tiempo apenas conocía a nadie, que le estaba costando adaptarse
más tiempo y dificultades de las previstas. Pero lo hecho ya no tenía marcha
atrás, así que entre la soledad y el aburrimiento decidió enfrentarse a la
situación con el propósito de que bajo ningún concepto dejarse abatir.

Pero…, ay su tierra, ¿y por qué le decía
suya?, si no era suya, nunca lo había sido, solo ha pertenecido a unos pocos y…así
continúa. Ahora son otros los señoritos, nunca va a cambiar su tierra, de una
manera u otra siempre hay señoritos en ella; pero estos señoritos de ahora son
distintos, no se les ve a caballo con tanta frecuencia como iban los de antes,
los equinos solo los utilizan para las romerías, ahora llevan jeep, todo terreno
le dicen, coches con poderío que cuando te montas en ellos lo dominas todo; pero
por esto tampoco les falta el coche de alta gama que es una maravilla ver cómo
anda por carreteras y autopistas, es que no los sientes al comprobar su
suavidad y confort. Tienen también unos estupendos cortijos, y aparte de sus
casas habituales, chalés o apartamentos en la playa, todo muy moderno y bien
conservado, con sistemas de seguridad muy sofisticados que se enteran por el
móvil si ocurre alguna cosa rara en sus propiedades; bueno, y muchas cosas más,
no les falta detalle a los nuevos señoritos de su tierra. Con lo poco que le
han gustado a Goyo los señoritos, los veía muy distantes, superiores; qué
tontería, ¿verdad?...

Bueno, pues así va repasando todos los
pormenores y detalles que le resultan novedosos; se interesa por el
funcionamiento de los distintos organismos, comprueba por qué están y para qué
sirven. Observa también que ahora existen muchas cosas que antes no las había, como
es una piscina municipal, pero… ¿quién pensaba en sus tiempos de niño y
adolescente en una piscina?, a bañarse en el río o en alguna alberca; disponen
en su pueblo también de un pabellón deportivo que además se utiliza para
fiestas, bailes y proyección de películas. Se organizan viajes para los mayores,
este colectivo dispone también de un local de reuniones y esparcimiento para
echar una partida de cualquier juego de mesa, ver la televisión, leer la prensa
y departir con lo demás; es verdad, hay ahora buenas cosas, porque antes para
pasar un rato de tertulia con los amigos y conocidos o echar una partida no
existía otra salida que acudir a los bares del pueblo, es lo que había…

Todo había cambiado para Goyo de forma
radical, como de la noche al día, su trabajo le había costado adaptarse a ello;
al principio para él todo era algo irreal que se hubiera acostumbrado, como si
soñara, nunca había podido imaginar que pudiera llegar a vivir con tanta
tranquilidad. Ahora ya no la cambiaría por nada.
Cordial saludo
Jesús todos llevamos dentro un Goyo con diferentes matices,yo por ejemplo me gusta volver y sentir esa emoción,pero pasado un tiempo quiero regresar, añoro mi día a día mi familia,las cosas en pequeñas dosis, ya sabe, como el tarrito de las buenas esencias.
ResponderEliminarQue no decaiga tu animo y sigue escribiendo,un abrazo.
Nos tienes abandonados Jesus,echabamos en falta tus historias de aquellos años que se fueron veloces. Saludos
ResponderEliminarJuan
No te lo creas Juan, muy lejos del abandono, a pesar de que no escribo apenas, estoy muy pendiente de "Marochos", me gusta mucho estar al tanto de las entradas que se van sucediendo. Yo ya conté mis cosas en relación a mi estancia en el pueblo y no se me ocurren más, trato de sacar otros temas que pudieran interesar pero me resulta complicado; se ve que la creatividad literaria no es lo mio. Gracias por tu comentario, pero me gustaría saber qué "Juan" eres.
EliminarCordial saludo
Jesús: Tal como dice Enrique, cada uno de nosotros llevamos un Goyo dentro. Los que vivimos fuera, soportamos con gusto esa carga de añoranza que nos une con nuestra tierra. Me identifico plenamente con tu relato.
ResponderEliminarUn saludo
He pasado por aquí y te encontré con un escrito nuevo.
ResponderEliminarA las mujeres también nos ocurre igual, aunque no nos llamemos: "Goya" (es broma). El primer pensamiento de la mañana, al despertar, siempre es para mi madre y para mi pueblo. Hay días que se me agolpa toda la nostalgia de golpe y ¡eso duele!...duele mucho.
Tu relato es fiel a la realidad. Supongo que si regreso me pasaría como a ese Goyo que mencionas...Al principio tendría un gran vacío y desconexión. Aquí, estoy unida a muchas cosas: amigos, actividades, terapias, médicos y un largo etc. Tarde o temprano, sé, que mis visitas al pueblo se incrementarán...pero...ya me encuentro dividida y tengo, como dice la canción: "El corazón partío".... Un beso.
Al leer lo publicado, veo que sobran las palabras:"de golpe", perdona, esto tiene que ser cosas de mi despiste...o de otra cosa que prefiero no mencionar.
ResponderEliminar